Interculturalidad para el fortalecimiento de las comunidades indígenas

En el país existe una gran diversidad cultural que se fundamenta en los pueblos indígenas habitantes en el territorio nacional.

Escrito por: Elizabeth Solís Martínez

Planteamiento de la problemática

La cultura es la principal herramienta que tiene el ser humano para comprender el mundo en el que vive, pues determina el lenguaje con el que se comunica, las creencias, los gustos y la forma en que se deberá comportar dentro de la comunidad a la que pertenece (Navarrete, 2010).

En el país existe una gran diversidad cultural que se fundamenta en los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional, definiéndose como sociedades y comunidades culturalmente diferentes con características particulares (Grupo Banco Mundial, 2021). En este sentido, el Estado mexicano reconoce en el artículo 2° de la Constitución Política, los derechos de la población indígena, así como el derecho a la educación para todos los miembros de estas comunidades como inherente a todas las personas, sin importar su etnia, lengua o condiciones sociales (INEE, 2017).

En el 2020, el INEGI reportó que en México existen 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años o más que hablan una lengua indígena, de las cuales 50.9% son mujeres y 49.1% hombres, y aunque los porcentajes se han reducido en un 10%, el número de individuos pertenecientes a una comunidad indígena sigue siendo significativo, como se muestra en la siguiente figura:

Ante esto, el Estado ha desarrollado propuestas educativas para cubrir las necesidades de estas poblaciones, como la modalidad de educación indígena para preescolar y primaria, caracterizándose por ser bilingües y biculturales, es decir, en ellas se enseña un dialecto y se pretende que en las actividades que se realizan en las aulas existan elementos culturales propios de la zona (Santiago, McGregor, Nusche, Ravela y Toledo, 2012).

No obstante, las iniciativas por parte del Estado no han sido suficientes, pues el INEE (2019) menciona que el 23% de la población indígena es analfabeta (a comparación del 4.2% en el resto de los habitantes) y existe un menor nivel de escolaridad, ya que en la educación secundaria no existe un servicio específico que atienda a los adolescentes indígenas.

Marco teórico y metodológico

La educación indígena escolarizada en México puede abordarse a través de tres grandes paradigmas: educación bilingüe, educación bilingüe bicultural y educación bilingüe intercultural (Muñoz, 2004). Para fines de esta propuesta es importante focalizarnos en las dos últimas.

Muñoz (2004) menciona que en 1978 se crea la Dirección General de Educación Indígena impulsando el modelo bilingüe bicultural, el cual tenía como propósito emplear el bilingüismo como método de instrucción, esto es, las lenguas indígenas como primera lengua o como idioma de instrucción, y el español como una segunda lengua; además, al ser bicultural, se tomaría la cultura materna en la planeación educativa del contenido, empleando de esta forma un método adecuado para la educación en las comunidades indígenas.

Sin embargo, una de las problemáticas de este modelo es que algunos docentes bilingües desconocen la lengua de sus alumnos o hablan un dilecto distinto, así lo afirma Poy (2018), además menciona que la atención a la población educativa indígena es difícil, porque carecen de materiales e infraestructura, pero sobre todo porque los maestros no hablan una lengua indígena nativa y los docentes que sí son bilingües son asignados a comunidades que no corresponden con su origen cultural, provocando una inconsistencia en la enseñanza y aprendizaje.

Posteriormente, en 2001 se crea la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe que proponía una educación bilingüe intercultural, con el objetivo primordial de la interculturalidad como un nuevo modelo de nación plural que enriquezca la diversidad cultural de  todos sus habitantes (Muñoz, 2004).

De acuerdo con Hamel (2016), esta nueva visión intercultural bilingüe pretende dar el reconocimiento, conocimiento e integración a las dos culturas que se enseñan en las aulas desde una perspectiva de enriquecimiento pluricultural, donde la lengua indígena y el español deben ser el medio y objeto de instrucción.

Para Gigante (citado en Durin, 2007) la educación intercultural no debe recaer únicamente en las comunidades indígenas, sino que ésta debe practicarse en toda la sociedad para que se fomente el conocimiento y la comprensión recíproca. De esta forma la educación intercultural bilingüe no será una modalidad para minorías y segregada del sistema educativo. Por otro lado, en el mismo texto, Molina sostiene que la verdadera educación intercultural no se practica sólo con las comunidades que sufren discriminación o marginación, sino que se debe impartir a toda la sociedad donde haya multiculturalidad para romper con el racismo contra los indígenas.

Objetivo general

Diseñar contenido psicoeducativo y materiales didácticos desde un enfoque intercultural, a partir de las necesidades, intereses u opiniones de la comunidad indígena, para alfabetizar a esta población para garantizar una educación de calidad y significativa, así como disminuir las brechas sociales y evitar un genocidio cultural.

Metas
  • Crear contenido y materiales didácticos en la lengua indígena.
  • Diseñar estrategias de aprendizaje según las necesidades de la comunidad.
  • Alfabetizar a la población indígena, a partir de temas de su interés.
  • Concientizar a toda la población sobre la importancia de visibilizar las lenguas y comunidades indígenas, con la intención de disminuir la discriminación.
Instrumentos para el análisis de necesidades y herramientas de ejecución

Primeramente, es importante analizar los datos compartidos por el INEGI (2020), a fin de identificar los Estados con mayor población indígena, es decir, se establecerán las primeras comunidades en donde se implementará la propuesta: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán.

Posteriormente y como prueba piloto, se realizarán entrevistas con comunidades indígenas de Oaxaca, para obtener información más precisa y detallada acerca de sus necesidades e intereses. Finalmente, se analizará la información obtenida de las entrevistas, mediante un mapa de empatía, con el objetivo de categorizar la percepción de las personas e identificar las principales necesidades. Después de esta primera experiencia, se harán cambios para mejorar la intervención y poder aplicarlo en los siguientes Estados.

Hipótesis y variables
  • Variable dependiente: Aprendizajes desarrollados en la comunidad indígena.
  • Variable independiente: Contenido psicoeducativo y materiales didácticos desde un enfoque intercultural.
  • Hipótesis: Los contenidos psicoeducativos y los materiales didácticos con enfoque intercultural serán determinantes en el desarrollo de aprendizajes significativos en una comunidad indígena.

Recursos y presupuesto requerido

Tabla 1. Gastos de inversión, fijos y variables que se requieren para la propuesta de intervención en una comunidad indígena.

Mapeo del procedimiento de intervención
  1. Análisis para la elección de la comunidad con base en datos estadísticos.
  2. Investigación sobre las temáticas, propuestas estatales realizadas e intervenciones comunitarias.
  3. Formación de los docentes, diseñadores, investigadores y expertos educativos en temas interculturales.
  4. Inducción o diagnóstico, a través de entrevistas y/o grupos focales.
  5. Análisis de la información obtenida, a fin de identificar las necesidades e intereses principales de las comunidades.
  6. Planificación para la elaboración de materiales y recursos didácticos en la lengua indígena.
  7. Ejecución del plan: Observar el uso de los materiales didácticos para fomentar el aprendizaje y alfabetización de la comunidad.
  8. Producción intelectual: A partir de la intervención, analizar y reflexionar acerca de los objetivos logrados e identificar áreas de oportunidad.
  9. Transformación y replanificación de la intervención.
Indicadores de evaluación y seguimiento

De acuerdo con Treviño (2006) la evaluación educativa en el contexto intercultural es muy débil, pues se basa en exámenes estandarizados que aumenta los retos de las comunidades indígenas, a causa de un lenguaje y situaciones ajenas. Por lo cual, se requiere pensar en estrategias para medir los aprendizajes y dar seguimiento a intervenciones socioeducativas en poblaciones vulnerables, siendo la observación una herramienta evaluativa indispensable.

La propuesta “Interculturalidad para el fortalecimiento de las comunidades indígenas”, requiere de un investigador socioeducativo, interesado en hacer valer el derecho de una educación para todos, así como garantizar una formación inclusiva. Y sea a la vez un agente de cambio, que busque darle la oportunidad de crecimiento y desarrollo a grupos poco visibilizados e incluso que pueden ser clasificados como vulnerables. De igual forma, es importante realizar intervenciones en comunidades indígenas, con la intención de darles voz y participación en el proceso de construcción nacional, debido a que en su momento solo se buscó documentar, estudiar, cosificar y clasificar su lengua, olvidando sus derechos y obligaciones.

Referencias:

Durin, S. (2007). ¿Una educación indígena intercultural para la ciudad? El Departamento de Educación Indígena en Nuevo León. Frontera Norte 19(38), 63-91. http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v19n38/v19n38a3.pdf

Grupo Banco Mundial. (2021). Pueblos indígenas. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples#1

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (25 febrero 2019). En México la población indígena y la hablante de la lengua indígena registran una mayor tasa de analfabetismo y un menor nivel de escolaridad: Sylvia Schmelkes. https://historico.mejoredu.gob.mx/en-

mexico-la-poblacion-indigena-y-la-hablante-de-lengua-indigena-registran-una-mayor-

tasa-de-analfabetismo-y-un-menor-nivel-de-escolaridad-sylvia-

schmelkes/#:~:text=Sylvia%20Schmelkes%20%2D%20INEE-

,En%20M%C3%A9xico%20la%20poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%20y%20la%

20hablante%20de%20lengua,nivel%20de%20escolaridad%3A%20Sylvia%20Schmelkes

&text=El%20porcentaje%20de%20poblaci%C3%B3n%20de,la%20poblaci%C3%B3n%2

0es%20de%204.2

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Estadísticas a propósito del Día Internacional de los pueblos indígenas (9 de agosto).

Muñoz, H. (2004). Educación escolar indígena en México: la vía oficial de la interculturalidad.

Escritos, 29, 9-49. http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/25/1/hec

tormunoz.pdf

Navarrete, F. (2010). Cap. 1 ¿Qué son los indígenas? En Pueblos indígenas de México (pp. 9- 14). Ediciones Castillo: México. http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/353/monografia_nacional_pueblos_indigen

as_mexico.pdf;jsessionid=C959B9F06931559EB590C9F0684140FB?sequence=1

Poy, L. (11 agosto 2018). La falta de maestros bilingües dificulta la educación indígena. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2018/08/11/sociedad/031n1soc

Santiago, P., McGregor, I., Nusche, D., Ravela, P y Toledo, D. (2012). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. OCDE: México. https://www.oecd.org/education/school/Revisiones-OCDE-evaluacion-educacion-

Mexico.pdf

Treviño, E. (2006). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina. Desafíos de medición e interpretación en contextos de diversidad cultural y desigualdad social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 225-268. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002812.pdf

Dejar un comentario