Escrito por: Rosaura Alondra González Luna
Planteamiento de la problemática.
En las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA por sus siglas en inglés), México tiene un largo historial de bajos niveles en los tres campos de conocimiento centrales, es decir, pensamiento matemático, razonamiento científico y comprensión lectora; estando por debajo de los niveles promedio de los países que integran la OCDE. De forma que únicamente el 1% de los estudiantes alcanzaron los niveles más altos de competencia en al menos un área (nivel 5 o 6) y tan solo el 35% obtuvieron los niveles mínimos en las tres áreas (nivel 2) (OCDE, 2018).
Como se revisó en el apartado anterior, la lectura es un elemento fundamental del aprendizaje, es la columna vertebral de todo conocimiento, pues sin las habilidades lectoras y de escritura, las otras disciplinas tienen pocas oportunidades de ocurrir.
En los últimos informes de la prueba PISA (2018) enfocado a la comprensión lectora, se obtuvo que el 55% de los estudiantes se encuentran en un nivel mínimo (nivel 2), mientras que tan solo el 1% lograron los niveles superiores, lo cual resultan ser indicadores alarmantes ya que implica que el mayor porcentaje de estudiantes no pueden realizar de forma óptima la lectura básica.
Esto conlleva diferentes problemáticas sociales y académicas, ya que no contar con las habilidades de lectura básica, es difícil que los estudiantes logren niveles de estudios superiores o bien que se impidan realizar situaciones cotidianas.
Relacionado a esto, también se encuentran cifran alarmantes, pues de acuerdo con el INEGI (2020) en México existen 4 millones 456 mil personas analfabetas, distribuidos en los siguientes porcentajes.
Asimismo, en distribución relacionada con los estados de la república mexicana, se obtienen los siguientes datos.
Figura 2
Tabla de porcentaje de población analfabeta por estados de la república mexicana.
Esto puede interpretarse de diferentes perspectivas, pues se es considerada como una desigualdad de oportunidades educativas entre los estados de México.
Considerando estas cifras entre los niveles bajos de lectura, los altos niveles de analfabetismo en edades adultas y los altos niveles de analfabetismo en los diferentes estados, es que esta intervención cobra sentido, al plantear talleres de lectura y escritura , que no sabe leer ni escribir. Esto no en un sentido de discriminación a la población joven, sino respondiendo a la necesidad de apoyar a la población adulta pues los jóvenes tienen mayores oportunidades escolares de desarrollar sus habilidades.
Una vez considerado esto, el objetivo de esta propuesta de intervención socioeducativa es implementar talleres de lectura y escritura en comunidades analfabetas para desarrollar competencias lectoras, con el fin de fomentar el crecimiento personal y profesional.
Para ello, los objetivos específicos planteados son:
o Diseñar talleres de lectura y escritura.
o Diseñar materiales didácticos de aprendizaje y enseñanza.
o Capacitar al personal docente para la intervención.
o Diseñar instrumentos de evaluación.
Marco teórico y metodológico
Los procesos formativos conforman un sistema complejo de análisis que involucra factores internos relacionados con el estudiante y externos relacionados con su contexto social y cultural, lo que supone que es necesario un enfoque, una metodología y un modelo a seguir que cubran la necesidad de dicho sistema.
Es por ello que, el enfoque en el que está basada esta propuesta de intervención es el enfoque Historico-Socio-Cultural de Vygostky, el cual parte de la premisa que la construcción del conocimiento se da en la sociedad, es decir, en la interacción con los otros, o como diría Valsiner (1996, citado en Hernández, 2018): Ocurre una Co-construcción mediatizada culturalmente por los otros.
Las premisas principales de la teoría sociocultural son las siguientes:
• El conocimiento es considerado un proceso de interacción entre el individuo y el medio en que se desenvuelve.
• El ser humano es un individuo social.
• El potencial cognoscitivo depende de la interacción social y de la zona de desarrollo próximo.
• El rol del docente como un mediador.
• La importancia del lenguaje como instrumento para construir el aprendizaje.
Puede decirse que la mediación sociocultural es una categoría relevante en este paradigma, en donde la génesis y desarrollo de los aprendizajes son de origen sociocultural.
La perspectiva metodológica que sigue esta intervención es la Investigación Basada en Diseño (relacionada a la Investigación-Acción) pues ofrece un modelo para el diseño y la prueba de innovaciones dentro del crisol de las aulas y otros contextos de aprendizaje.
Una característica distintiva de la IBD (Hernández, 2018) es que se centra en mejorar los entornos de aprendizaje en las aulas. De igual forma, algunos investigadores se enfocan más en la atención explicita al diseño de oportunidades de aprendizaje con la mira de desarrollar las capacidades de los profesores a promulgar innovaciones.
Este proceso de investigación se concreta en ciclos continuos de (Re)Diseño-Implementación – Análisis retrospectivo, conduciendo las diferentes iteraciones a la mejora del cuerpo teórico y el perfeccionamiento de la intervención
Asimismo, y dentro de la investigación cualitativa, se considera la etnografía como un método que permite conocer cercanamente a la población objetivo y comprender las necesidades principales, lo que facilita optimizar el diseño del taller.
El modelo de intervención socioeducativa que persigue esta propuesta es el de Ander-Egg (citado en Castillo y Cabrerizo, 2004) el cual consiste en la sensibilización y motivación, selección del ámbito de intervención, capacitación para la intervención y promoción de la organización y puesta en marcha de actividades socioeducativas.
Esta combinación compuesta por el enfoque, metodología y modelo, dan como resultado una estructura múltiple para la intervención, esto ha sido seleccionado de forma estratégica debido a que se necesitan herramientas complejas para enfrentar las problemáticas..
Instrumentos para analizar necesidades
Para detectar las necesidades de la población, en primer lugar, se tomarán en cuenta los índices obtenidos por el INEGI, que permitirán establecer las primeras comunidades en donde implementar el taller, tales como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, poblaciones con los mayores porcentajes de analfabetismo.
En segundo lugar, se realizarán entrevistas que brinden información específica y más cercana sobre las comunidades. En tercer lugar, se realizará una investigación social de campo, que permitirá conocer mejor a la población y lograr niveles de empatía que faciliten la implementación, asimismo, consentirá observar las actividades cotidianas de la gente, lo cual es una herramienta importante prevista en el diseño del taller y las mejores oportunidades de acción.
Hipótesis y variables
La desigualdad de políticas educativas alrededor de los estados de la República Mexicana ocasiona sólo una pequeña parte de la comunidad tenga las posibilidades de asistir a la escuela, asimismo, al pasar a una edad adulta, ya no buscan una oportunidad debido a los estereotipos sobre las etapas formativas, tales como “tan viejo y apenas estudiando”, lo que conlleva a una baja asistencia a centros de enseñanza para desarrollar sus habilidades.
–Variable independiente: la desigualdad de oportunidades y políticas educativas en los estados de la República Mexicana; estereotipos sobre la etapa formativa.
-Variable dependiente: la asistencia a centros formativos por parte de los adultos para desarrollar habilidades lectoras.
Mapeo del procedimiento de intervención
La intervención plantea seguir el siguiente procedimiento:
- Detección de necesidades, con ayuda de las herramientas mencionadas anteriormente.
- Definición de la población y los objetivos a conseguir:
• Muestra: Población analfabeta en edad adulta.
• Ubicación geográfica: comunidades específicas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
• Objetivo general: Implementar talleres de lectura y escritura en comunidades analfabetas para desarrollar competencias lectoras, con el fin de fomentar el crecimiento personal y profesional.
• Objetivos específicos:
o Diseñar talleres de lectura y escritura.
o Diseñar materiales didácticos de aprendizaje y enseñanza.
o Capacitar al personal docente para la intervención.
o Diseñar instrumentos de evaluación. - Diseñar los talleres a implementar con las actividades de aprendizaje y los materiales didácticos correspondientes.
- Capacitar al personal docente para su implementación.
- Acondicionar el lugar físico donde se llevará a cabo la implementación, es decir, centros culturales, bibliotecas, aulas, etc.
- Implementar los talleres de lectura y escritura.
- Evaluar de manera formativa y sumativa.
- Realizar un informe y dar una retroalimentación a la población.
- Analizar la información obtenida con ayuda de los docentes implementadores de los talleres.
- Rediseñar los talleres, es decir, realizar los ajustes necesarios para una segunda implementación y crecimiento de los talleres, llevándolos a diferentes comunidades.
Indicadores de evaluación y seguimiento
Los indicadores considerados para la evaluación serán los siguientes:
• Evaluación formativa cualitativa, mediante rúbricas que establezcan las diferentes habilidades lectoras.
• Evaluación formativa cualitativa, por medio de productos de aprendizaje dados de las situaciones didácticas implementadas en el taller.
• Evaluación sumativa cuantitativa, a través de una prueba tipo PISA, en donde se evalúe la competencia lectora.
• Evaluación sumativa cualitativa, por medio de la aplicación de pruebas guiadas.
El rol que asume una persona en esta intervención está sujeto a la organización, exploración y diseño de los talleres de lectura y escritura. Además, de un papel de investigación científica en el campo educativo.
Asimismo, un psicólogo, vigilará las condiciones para desarrollar los aprendizajes de forma ética dentro de las comunidades.
Fuentes de Referencia
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2004). Evaluación de programas de intervención socioeducativa. Agentes y ámbitos. Pearson Educación.
Cuéntame de México (2020). Analfabetismo http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P
Hernández, G. (2018). Psicología de la educación. Manual Moderno.
Martínez, A. (25 de enero del 2021). Analfabetismo, un pendiente en México: ¿Cuántas personas no saben leer ni escribir? Milenio. https://www.milenio.com/politica/cuantos-analfabetas-hay-en-mexico-inegi-2021
OCDE (2018). Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA) 2018-Resultados. Nota País. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf